GLAUCOMA, PERDIDA DE VISIÓN

Glaucoma

Como consecuencia de la subida de presión en el interior del ojo, por aumento en la entrada de humor acuoso, se produce una compresión de la capa de fibras nerviosas de la retina y del nervio óptico, provocando, de forma irreversible, la muerte de las células que los forman. Como consecuencia, y por tratarse de células nerviosas (las únicas de nuestro organismo que no se regeneran). De forma paulatina aparecen alteraciones de su campo visual, que en principio afecta a las zonas más periféricas, para luego afectar el centro de la visón, con pérdida total y definitiva de la misma.
La única forma de evitar esta pérdida de visión es mediante el diagnostico precoz de la hipertensión ocular y un seguimiento pertinaz y exhaustivo de la perdida de capa de fibras de la retina y de la lesión del nervio óptico.
El  glaucoma suele ser una patología que actúa de forma silenciosa. La exploración oftalmológica con la toma de presión intraocular sistemática en los pacientes que acuden a nuestra consulta, es la causa principal de hallazgo de la enfermedad. El glaucoma, se encuentra en el segundo lugar del ranking de ceguera en nuestra cultura.
En nuestro centro disponemos de la más avanzada tecnología para el estudio del glaucoma, como son:

Gonioscopía.-Para  estudio de las vías de drenaje del humor acuoso

Paquímetro.- Para estudio del grosor de la córnea.

Campimetro computerizado.- Para seguimiento de la pérdida de campo visual.

OCT y GDX.- Para el seguimiento de la morfología del nervio óptico y medida de la capa de fibras nerviosas, que nos cuantifica de  forma subjetiva, el daño glaucomatoso.tratamiento glaucoma carrerascandi

TRATAMIENTO

El tratamiento del glaucoma, consiste en controlar el aumento de presión ocular existente (hipertensión ocular) que debe mantenerse por debajo de los 21 mm de Hg, así como mejorar el aporte sanguíneo en el nervio óptico. Inicialmente, lo realizamos de forma tópica mediante colirios hipotensores. Si no se obtienen los resultados deseados, podemos realizar tratamientos con láser o bien cirugía encaminada a reconducir la salida del humor acuoso del interior del ojo, bien con la provocación de una fistula, bien con la aplicación de  una válvula de drenaje.